Terapia del Lenguaje

Pronunciación del fonema /R/: ejercicios, praxias y conciencia fonológica

Guía paso a paso para enseñar la /r/ simple y múltiple: discriminación auditiva, conciencia fonológica, praxias linguales y ejercicios articulatorios.

Gabriela Muñoz
#fonema R#articulación#terapia de lenguaje#praxias#niños
Pronunciación del fonema /R/: ejercicios, praxias y conciencia fonológica

Fonema /R/: dominar la vibrante simple y múltiple

La /r/ (vibrante simple) y la /rr/ (vibrante múltiple) exigen una coordinación fina de lengua + flujo de aire. Esta guía reúne discriminación auditiva, conciencia fonológica y praxias para lograr una pronunciación clara.

Tabla de contenidos

  1. ¿Por qué cuesta la /R/?
  2. Desarrollo típico y edad esperada
  3. Discriminación auditiva
  4. Conciencia fonológica
  5. Praxias preparatorias
  6. /r/ simple (suave)
  7. /r/ múltiple (fuerte)
  8. Tips y consideraciones
  9. Cuándo buscar ayuda
  10. Conclusión

1. ¿Por qué cuesta la /R/?

El ápice lingual debe vibrar 1 – 3 veces (simple) o 4 – 5 (múltiple) contra los alveolos. Obstáculos frecuentes:

  • Lengua baja o rígida
  • Flujo de aire insuficiente
  • Falta de conciencia auditiva de la vibración

2. Desarrollo típico y edad esperada

Sonido Edad de dominio promedio
/r/ simple 4½ – 5 años
/r/ múltiple 5½ – 6 años

🪧 Fechas orientativas; cada niño avanza a su propio ritmo.

3. Discriminación auditiva

  1. Parejas mínimas

    • pero / perro, caro / carro.
    • El niño levanta tarjeta verde si oye /r/ simple y roja si oye /rr/.
  2. Sonido misterioso

    • Reproduce grabaciones: /l/, /d/, /r/.
    • Elige cuál contiene vibración.
  3. Bingo auditivo

    • Cartones con dibujos (pera, perro, caro, carro).
    • Gana quien complete fila al oír los audios.

4. Conciencia fonológica

  • Segmentación: palmear sílabas: pe‑rro (clap‑clap).
  • Identificación de posición: ¿La /r/ está al inicio, medio o final?
  • Manipulación: cambia la /r/ de ranalana (quita) → grana (añade g).

5. Praxias preparatorias

Praxia Cómo se hace Reps
Moto Vibrar labios “brrr” 10 s
Caballo Chasquear lengua 15 veces
Serpiente arriba Lengua punta arriba‑abajo 10
Tambor palatal Golpear rápido alveolos 20

Practica frente a espejo + sonido “rrrr” de coche para motivar la vibración.

6. /r/ simple (suave)

  1. Sílabas directas: ra‑re‑ri‑ro‑ru con imágenes.
  2. Columpio lingual: pronunciar t‑d‑t‑d rápido, luego r sola.
  3. Palabras iniciales: rana, rosa, río.
  4. Palabras medias: caro, pera.
  5. Frases: “La rana corre”.

7. /r/ múltiple (fuerte)

/rr/ necesita mayor velocidad de vibración.

  1. Explosión alveolar: decir “t‑t‑t‑t‑rrr” dejando que la t impulse la lengua.
  2. Sílabas trabadas: bra‑bre‑bri‑bro‑brudra‑dre‑…
  3. Palabras iniciales: ratón, roca, rueda.
  4. Palabras medias: perro, carro, tierra.
  5. Trabalenguas

    “Erre con erre guitarra, erre con erre barril…”

8. Tips y consideraciones

  • No forzar antes de los 5 años salvo indicación profesional.
  • Modelo lento, enfatiza vibración.
  • Refuerzo positivo inmediato (stickers, aplauso).
  • Variar posiciones (sentado, de pie, boca abajo) para integrar control postural.
  • Evitar comparaciones con otros niños.

9. Cuándo buscar ayuda

  • Si >6 años sin /r/ clara.
  • Frustración o evitación de hablar.
  • Errores múltiples de articulación.
  • Antecedentes de frenillo lingual corto o historial otitis.

10. Conclusión

Con estímulos auditivos, conciencia fonológica y praxias divertidas, la /R/ dejará de ser un desafío. Integra estos ejercicios a la rutina diaria y consulta a un fonoaudiólogo si las dificultades persisten.

¡Practica, juega y vibra con la /R/!

WhatsApp