Terapia del Lenguaje
📋

Primera consulta gratuita por Google Meet

Conoce las necesidades específicas de tu hijo ¡SIN COSTO!

Pronunciar la /R/ con un lápiz: técnica segura y efectiva

Paso a paso para usar un lápiz (o sorbete) como ‘rampa’ lingual y desbloquear la vibración /r/ cuando otros ejercicios se estancan.

Gabriela Muñoz
#ejercicios fonema R#lápiz#articulación#niños#adultos
Pronunciar la /R/ con un lápiz: técnica segura y efectiva

Seguridad primero:
• Usa un lápiz cilíndrico, sin punta ni aristas.
• Limpia con agua y jabón o alcohol.
• Supervisa en todo momento (especialmente a niños).
• Suspende si hay dolor, arcada o sangrado.


1. ¿Por qué la técnica del lápiz ayuda?

Problema habitual Cómo lo resuelve el lápiz
Lengua “floja” que no llega al paladar Actúa como rampa que eleva la punta.
Aire escapa sin presión El lápiz crea un sello parcial → mayor flujo dirigido.
Falta de vibración Al reducir la distancia paladar-lengua se facilita la vibración apical.

🧠 Concepto clave: la /r/ vibrante ocurre cuando la punta lingual toca-separa-toca el paladar rígidamente entre 25-30 Hz. El lápiz acerca estructuras para que ese “golpeteo” sea más sencillo.

2. ¿Quién puede beneficiarse?

  • Niños ≥5 años que ya distinguen /r/ auditivamente pero “se les traba” al articular.
  • Adolescentes y adultos con r gutural (francesa) o sustituciones /l/.
  • Pacientes post-frenectomía que necesitan reentrenar la punta de la lengua.

No uses en menores de 4 años ni en personas con reflejo nauseoso exagerado.

3. Materiales básicos

Elemento Función Alternativa
Lápiz redondo Ø 7-8 mm Rampa principal Sorbete grueso, popote, varita de Lego®
Espejo de mano Retroalimentación visual Cámara selfie en móvil
Temporizador 30 s Control de repeticiones Reloj o app
Servilleta Control de saliva Toalla pequeña

🔥 Calentamiento obligatorio: realiza 2-3 praxias del artículo
“Praxias para la /R/” antes de colocar el lápiz.

4. Secuencia guiada (4–5 min)

Paso Acción Detalles prácticos
1. Colocar Apoya el lápiz horizontalmente sobre los premolares; deja 1 cm hacia adentro. Labios apenas se cierran para fijarlo.
2. “T-T-T” de arranque Punta de la lengua golpea el paladar delante del lápiz diciendo t-t-t. 10 golpes rítmicos.
3. Soplo vibrante Sin separar la punta, sopla aire; intenta “zzz-rrr”. Siente cosquilleo en punta.
4. Retirada parcial Saca el lápiz ½ cm; repite soplo. Objetivo: mantener vibración.
5. Sin lápiz Retira completamente → produce /ra-re-ri-ro-ru/. Si no vibra, vuelve al paso 3.

⏱️ Frecuencia: 3 series diarias de 30-60 s, con descansos de 30 s entre series.

5. Integrar a sílabas, palabras y frases

  1. Sílabas directas: ra-re-ri-ro-ru (con palmas para marcar ritmo).
  2. Sílabas trabadas: bra-cra-dra… (usa tarjetas visuales).
  3. Palabras cortas: rana, perro, carro.
  4. Frases-reto: “Mi perro corre en el carro rojo”.

Graba audio y compáralo con el día anterior. La auto-escucha acelera ajustes.

6. Errores frecuentes y cómo corregirlos

Síntoma Causa probable Solución
💦 Mucha saliva Ansiedad o exceso de soplo Pausa, traga, respira nasal 3 s
🔊 Vibración gutural Aire choca con úvula Coloca dedo en garganta; si vibra → sopla más suave + eleva punta
😝 Lengua se escapa debajo del lápiz Falta de tono lingual Refuerza “Rascacielos” y “Techo-Suelo” 1 semana

7. Variante “micro-apoyo” para adolescentes y adultos

  • Sustituye el lápiz por un mondadientes sin punta o un cotonete.
  • Objetivo: mínimo contacto → máximo control propioceptivo.
  • Ideal para “pulir” /rr/ en lecturas rápidas (≥120 bpm).

8. Medir el progreso (hoja de registro simple)

Día ¿Vibró con lápiz? (✔/✖) ¿Vibró sin lápiz? (✔/✖) Comentarios
1 Se cansa rápido
4 ✔ en sílabas Sigue gutural en frases
7 ✔ en palabras ...

Meta: ✔✔ en palabras de 2 sílabas al día 7; ✔✔ en frases al día 14.

9. Preguntas rápidas de padres

¿Cada cuánto desinfecto el lápiz?
Después de cada sesión con agua y jabón; seca bien para que no se hinche la madera.

Mi hijo muerde el lápiz, ¿qué hago?
Usa un sorbete grueso de silicona: flexible y más seguro.

¿Cuándo dejar el lápiz?
Cuando logre 10 repeticiones de /ra-re-ri-ro-ru/ vibrantes sin apoyo durante 3 días seguidos.


10. Próximos pasos

  • Refuerza la conciencia auditiva con juegos de
    Conciencia fonológica y /R/.
  • Integra el lápiz en la rutina de praxias: colócalo después de “Moto de carreras” y antes de “Tractor”.
  • Si no hay mejoras tras 3 semanas, consulta a tu fonoaudiólogo para evaluar frenillo, postura lingual y respiración.

🌟 Recuerda: el lápiz es solo un andamio. La meta final es pronunciar la /R/ con libertad y confianza, sin apoyos externos. ¡A practicar!

WhatsApp