Siguiente paso: si aún no trabajas la parte motora, repasa primero los
ejercicios articulatorios de la /R/.
1. ¿Qué es la conciencia fonológica y por qué importa para la /R/?
La conciencia fonológica es la capacidad de escuchar y jugar mentalmente con los sonidos que forman las palabras: separar sílabas, reconocer rimas o quitar/poner fonemas.
Para pronunciar la /R/ (vibrante simple o múltiple) tu hij@ necesita oír y distinguir la vibración antes de mover la lengua. Sin esta “base auditiva” el ejercicio motor se vuelve frustrante.
Etapa | Ejemplo con /r/ | Edad aproximada |
---|---|---|
Identificar | “¿Oyes /r/ en rana?” | 3–4 años |
Segmentar | Palmear sílabas de pe-rro | 4–5 años |
Manipular | Cambiar /r/ de rana → ana | 5–6 años |
2. Materiales caseros
- Cartulina o folios reciclados
- Rotuladores y pegatinas
- Fichas (tapitas, botones, frijoles)
- Dado y tablero hecho a mano
- Altavoz o móvil para audios
- Instrumento de percusión (tambor, caja, mesa)
(Tiempo de preparación: 15 min)
3. Juego 1 – Bingo “R-Detective”
Objetivo | Escuchar la diferencia entre /r/ suave, /rr/ y otros sonidos (-/l/) |
---|
- Prepara los cartones: dibuja 4 × 4 imágenes que contrasten /r-rr-l/: caro, carro, pera, perro, pala…
- Crea las fichas de audio: graba con tu voz cada palabra o usa notas de voz del móvil.
- Cómo jugar: reproduce un audio; si tu hij@ detecta la vibración correcta, coloca una ficha sobre la imagen.
- Gana quien complete una fila, columna o diagonal.
- Variante rápida: usa tarjetas verde (suave) y roja (múltiple); al oír la palabra levantan la tarjeta.
🏆 Señal de avance: identifica 8 de 10 palabras correctamente tres días seguidos.
4. Juego 2 – Carrera Silábica “Ruta del Tesoro”
Objetivo | Asociar sílabas con /r/ suave versus fuerte y producirlas en voz alta |
---|
- Tablero: dibuja un camino serpenteante con 25 casillas en una cartulina.
- Casillas: escribe sílabas ra-re-ri-ro-ru (suave) y trabadas bra-cra-dra-gra… (fuerte).
- Turno: tira el dado → tu hij@ avanza → debe leer la sílaba; si la pronuncia bien, se queda; si no, retrocede 1 casilla.
- Refuerzo: cada 5 casillas pega una estrellita premio.
- Fin: quien llegue primero al cofre dibujado gana.
5. Juego 3 – Tarjetas “Quita-Pon” (Manipulación Fonémica)
Objetivo | Añadir o quitar la /r/ para crear palabras nuevas |
---|
Preparación
- Crea parejas de tarjetas: rana/ana, rata/ata, caro/calo…
- Dibuja cada palabra para apoyo visual.
Cómo jugar
- Muestra rana: “Si quitamos la /r/ ¿qué queda?” → el niñ@ responde ana.
- Muestra lata: “Si añadimos /r/ al inicio, ¿qué palabra sale?” → rata.
- Lleva la cuenta con frijoles: 1 frijol por acierto; 10 frijoles = premio.
☝️ Variante para mayores de 7: usa trabalenguas y cronómetro para medir rapidez + precisión.
6. Cierre Multisensorial: Rap “R-r-r-radiante”
- Marca un pulso golpeando el tambor (o mesa).
- Rap: “/R/-r-r-r-radiante, ru-ge como un ra-do-ran-te”.
- Cada golpe = sílaba; cambia velocidad para retar coordinación.
7. Cómo medir el progreso
Meta semanal | Indicador | ¿Qué hacer si no se logra? |
---|---|---|
80 % de aciertos en Bingo | Pone ficha correcta en ≥12 de 15 audios | Volver a audios más contrastivos (solo /r/ vs /l/) |
Completar “Ruta del Tesoro” en ≤8 min | Lee cada sílaba sin hesitar | Practicar solo cinco sílabas hasta dominarlas |
Manipular 6 de 8 pares | Responde sin ayuda visual | Añadir gestos: manos que “quitan” y “ponen” letras |
8. Preguntas frecuentes de padres
¿Desde qué edad puedo empezar?
A partir de los 4 años con versiones simplificadas (solo /r/ inicial). La manipulación fonémica total suele dominarse cerca de los 6 años.
Mi hijo confunde /r/ con /l/ al hablar, ¿es normal?
Hasta los 5 años puede ser parte del desarrollo. Si persiste o causa frustración, consulta a un fonoaudiólogo.
¿Cuánto tiempo debo practicar?
Bloques cortos: 10 min diarios máximo. La regularidad es más importante que la duración.
¿Y si se aburre?
- Cambia a actividades físicas (saltar aros con sílabas).
- Introduce premios sorpresa aleatorios.
- Invita a un herman@ o amig@ para jugar en equipo.
9. Cómo crear tu propio material imprimible
- Bingo y Cartones: usa una tabla de 4 × 4 celdas en Word/Google Docs, pega imágenes desde internet (palabras con /r/ y /l/) e imprime.
- Tablero de Tesoro: dibuja 25 casillas, recórtalas y pégalas en forma de sendero; colorea cada 5ª casilla para marcar “bonos”.
- Tarjetas Quita-Pon: recorta rectángulos de papel, escribe/dibuja los pares de palabras y plastifícalos con cinta adhesiva transparente para mayor duración.
✂️ Tip: Guarda todo en un sobre etiquetado “Juegos de la /R/” para usarlo a diario.
10. Sigue avanzando
- Calentamiento motor: prueba la rutina de praxias para la /R/.
- Articulación guiada: vuelve a los ejercicios para pronunciar la /R/.
- Soporte profesional: si tras 6 semanas no hay mejoras claras, solicita una evaluación de lenguaje.
✨ Recuerda: cada niño avanza a su propio ritmo. Celebra lo logrado y mantén el juego como centro del aprendizaje. ¡Ánimo, familia!