Terapia del Lenguaje
📋

Primera consulta gratuita por Google Meet

Conoce las necesidades específicas de tu hijo ¡SIN COSTO!

Praxias para la /R/: 10 ejercicios motores y sensoriales

Rutina de 5 minutos con praxias linguales, labiales y de flujo de aire que fomentan tono, precisión y vibración antes de articular la /r/ suave y fuerte.

Gabriela Muñoz
#praxias#fonema R#terapia de lenguaje#articulación#niños
Praxias para la /R/: 10 ejercicios motores y sensoriales

Paso previo: asegúrate de conocer los ejercicios articulatorios de la /R/. Las praxias son el “calentamiento”; la articulación es el “partido”.


1. ¿Por qué las praxias marcan la diferencia?

Las praxias orofaciales son pequeñas “microrutinas” que:

  1. Despiertan la sensibilidad (propriocepción) de lengua y labios.
  2. Aumentan tono y elasticidad de los músculos orales.
  3. Enseñan rutas de aire: sin un flujo de aire firme, la /r/ no vibra.

Piénsalo como estirar antes de correr: reduces lesiones y el movimiento sale con menos esfuerzo.

2. Materiales caseros

Herramienta Para qué sirve Alternativa
Palito de helado Guiar la punta lingual Mango de cepillo infantil
Pajilla Ejercicios de soplo Sorbete reutilizable
Velita LED Retroalimentación visual del soplo Pluma ligera o burbujero
Miel o yogur espeso “Objetivo” gustativo en el paladar Queso crema
Mordedor de silicona Trabajo mandibular lento Toalla enrollada

(Todo cabe en una cajita plástica etiquetada “Kit /R/”).

3. Los 10 ejercicios clave

⏱️ Rutina completa: 5 min al día → 30 s por ejercicio.
Realiza en orden, de más pasivo a más activo.

# Objetivo Nombre Cómo se hace Tip sensorial
1 Activar mejillas Masaje circular Con yema de dedos, círculos suaves lado-lado Crema fría para mayor percepción
2 Elevar punta Rascacielos Lamer puntito de miel tras incisivos Usa espejo para “ver la torre”
3 Tonificar dorsum Techo y suelo Sube-baja lengua sin tocar dientes Palito de helado como “portería”
4 Alargar frenillo Lengua serpiente Saca lengua fina-largo, vuelve Junta brazos como cobra 🐍
5 Vibrar labios Moto de carreras “brrrr” sosteniendo pajilla entre labios Cronómetro: 5 s de zumbido
6 Dirigir aire Soplador de velas Apaga velita LED con soplo firme Aumenta distancia cada día
7 Coordinación punta-aire Tambor palatal Golpes rápidos de lengua en alveolos Cuenta en voz alta hasta 20
8 Movimiento lateral Limpiaparabrisas Lengua barre labio superior de izq. a der. Unta yogur para “barrerlo”
9 Control mandibular Masticador lento Mordida arriba-abajo en mordedor 8 mordidas contadas
10 Vibración preparatoria Tractor Di “t-t-t-t-r” alargando el r Metrónomo a 60 bpm

Orden sugerido

  1. Calor (Masaje)
  2. Movimientos verticales (Rascacielos, Techo-Suelo)
  3. Movimientos horizontales (Serpiente, Limpiaparabrisas)
  4. Aire y vibración (Moto, Soplador, Tambor, Tractor)
  5. Fuerza mandibular (Masticador lento)

4. Secuencia guiada paso a paso (mini-guión)

  1. Saludo espejo (3 respiraciones profundas).
  2. “Despertamos mejillas” → masaje 30 s.
  3. “Subimos al rascacielos” → puntito de miel, 20 toques.
  4. “Moto, ¡acelera!” → 2 series de 5 s de vibración labial.
  5. “Velita, apágate” → 4 soplos controlados.
  6. “Tambor rápido” → 20 golpecitos lengua-paladar.
  7. “Tractor avanza” → 10 repeticiones “t-t-t-t-r”.
  8. Brindis de agua (higiene y descanso).

🎉 Felicita con aplauso o sticker. El refuerzo positivo fija el hábito.

5. Cómo integrarlo al habla

  • Sílabas rítmicas: ta-da-ra con metrónomo 60 bpm.
  • Circuito de imágenes: coloca dibujos en el piso (rana, loro, carro). Cada acierto = un salto hasta la próxima imagen.
  • Cuento interactivo: lee un mini-cuento y cada vez que aparezca /r/ el niño hace la “Moto”.

6. Preguntas frecuentes

¿A qué edad empiezo?
Desde los 4 años si el peque coopera. Antes de esa edad, prioriza juegos sonoros y canciones con /r/.

¿Puedo usar estos ejercicios con niños que ya producen /r/ pero de forma inconsistente?
Sí, las praxias refinan precisión y evitan regresiones.

¿Cuándo notaré resultados?
Entre 4-8 semanas practicando 5 min diarios. La consistencia manda.

Mi hijo babea mucho al hacer “Moto de carreras”, ¿es normal?
Un poco de saliva extra es normal. Ten a mano pañuelo y sigue; la coordinación mejora con los días.

7. Indicadores de progreso

Semana Meta observable ¿Qué hacer si no se logra?
2 Mantiene “Moto” 5 s Reduce a 3 s y aumenta gradualmente
3 Golpea 20 veces “Tambor” sin fatiga Alterna 10-seg descansos
4 Produce /ra-re-ri-ro-ru/ claras Refuerza “Tractor” + espejo

8. Próximos pasos

Clave: breve + diario + divertido. ¡La lengua es un músculo y le encanta entrenar jugando!

WhatsApp