¿Trabajas con peques? Revisa primero la versión infantil:
Ejercicios para la /R/.
1. ¿Por qué la /R/ aún se resiste en la adultez?
Factor | Lo que ocurre | Cómo lo abordaremos |
---|---|---|
Compensaciones antiguas | La lengua se apoya en el paladar duro o produce un roce faríngeo. | Re-educación proprioceptiva para “reencontrar” la punta lingual. |
Baja propiocepción | No percibes la posición exacta de la lengua ni la vibración. | Masaje + retroalimentación visual (espejo) y auditiva (app). |
Respiración oral | El aire escapa por la boca sin presión suficiente. | Ejercicios de soplo y postura de labios. |
🎯 Meta realista: sentir las vibraciones claramente y producir /r/ suave en palabras aisladas al día 7; /rr/ en secuencias al día 14.
2. Materiales que vas a necesitar
- Espejo de tocador o cámara frontal.
- Cepillo dental infantil (cabezal pequeño y cerdas suaves).
- Pajilla (popote) ancha o sorbete reutilizable.
- Cronómetro (móvil) y metrónomo (app gratuita “Soundbrenner” o similar).
- App de espectrograma (Praat Mobile, Spectroid o equivalente).
- Lista impresa de 50 palabras con /r/ y /rr/ (descarga al final del post libre de registro).
- Libreta para registrar avances (fecha, ejercicio, dificultad 1-5).
(Tiempo diario requerido: 15 min)
3. Semana 1 (Días 1-7) — Reconectar con la lengua
3.1 Masaje lingual (30 s)
- Lava manos y cepillo.
- Con la boca entreabierta, cepilla suavemente la punta y bordes de la lengua 10 seg.
- Cepilla el paladar justo detrás de los dientes superiores 10 seg.
- Frota la lengua contra ese punto 5 veces → nota el “ting”.
☑️ Check-list: sensación de cosquilleo sin dolor; saliva fluye; respiración nasal.
3.2 Ejercicio de soplo con pajilla (2 min)
- Llena vaso con agua; sumerge la pajilla 1 cm.
- Sopla burbujas constantes 5 seg → descansa 5 seg (×6).
- Busca un zumbido regular: indica buen flujo y presión.
3.3 Praxias “caballo” y “tambor” (3 min)
Ejercicio | Cómo | Repeticiones |
---|---|---|
Caballo | Chasquear lengua (clip-clop) | 20 |
Tambor palatal | Golpes rápidos de punta contra alveolos | 30 |
📝 Registra la facilidad (1 = muy difícil | 5 = muy fácil).
3.4 Auto-evaluación diaria
- Graba 10 s diciendo “ta-da-ta-da”.
- Analiza con el espectrograma: picos claros = buen contacto; ruido difuso = roce.
4. Semana 2 (Días 8-14) — Articulación intensiva
4.1 Lectura de trabalenguas con metrónomo (5 min)
- Ajusta 80 bpm → lee: “Erre con erre guitarra…”
- Sube 10 bpm cada 2 días.
- Mantén claridad; si la /r/ se “atasca”, baja velocidad.
4.2 Lista de 50 palabras (5 min)
Día | Objetivo | Ejemplo |
---|---|---|
8 | /r/ inicial | rana, rosa, rápido |
9 | /r/ medial | caro, tarea, parado |
10 | /rr/ medial | perro, carro, tierra |
11 | Trabas /br-dr-gr-/ | brazo, drama, grato |
12 | Palabras largas | inauguración, carretera |
13 | Frases | “El perro corre en la carretera” |
14 | Conversación libre | 3 min sobre tu hobby preferido |
🎧 Tip: ponte auriculares y escucha tu grabación de días anteriores → compárala para notar mejoras.
4.3 “Tap-Tap” (propriocepción + ritmo)
- Coloca dos dedos bajo la barbilla.
- Di “t-t-t-t-rrr”; cada t = toque suave; el rrr = vibración sostenida.
- Repite 10 veces sin tensar cuello ni labios.
5. Cómo medir tu progreso
Indicador | Día objetivo | Evidencia |
---|---|---|
Detectas vibración clara en /r/ suave | 7 | Grabación + espectrograma muestran picos breves |
Produces /rr/ en palabras medias | 12 | ≥8 de 10 palabras correctas sin pausa |
Mantienes /rr/ en trabalenguas 100 bpm | 14 | Lectura grabada sin sustituciones |
Si no alcanzas estos hitos, vuelve a Semana 1 dos o tres días y avanza gradualmente.
6. Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo debo practicar al día?
15 min bien enfocados son más efectivos que 1 h de repeticiones mecánicas.
¿Puedo usar vino con pajilla para el soplo?
Mejor agua: el alcohol reseca mucosas y reduce sensibilidad.
Mi /r/ sale gutural, como en francés. ¿Es válido?
No para el español estándar. Mantén la punta lingual arriba y sopla: evita vibrar la úvula.
7. Señales de que necesitas ayuda profesional
- Dolor mandibular o cervical después de los ejercicios.
- Bloqueo emocional (vergüenza extrema, ansiedad social).
- No percibes ninguna vibración tras 4 semanas constantes.
Busca un/a fonoaudiólogo/a con experiencia en terapia miofuncional y ortofonía adulta.
8. Próximos pasos
- Refuerza la base auditiva con el Bingo y los juegos de la guía
Conciencia fonológica y /R/. - Para afinar el movimiento lingual, integra la rutina de praxias.
- Graba tu avance final y compártelo (privado o con tu terapeuta). Celebrar visiblemente tu progreso mantiene la motivación.
🌟 Recuerda: la constancia gana al talento. ¡Tú controlas el ritmo, la /R/ te seguirá!